Según un estudio elaborado por IDC, del cual también se desprende que SOA pasará de un modelo centrado en la integración a un modelo centrado en los procesos de negocio.
Hasta ahora, el mercado SOA ha estado centrado en modelos de integración en donde las empresas aprovechaban la centralización y estandarización de los recursos tecnológicos. Pero SOA, como afirmó Fernando Maldonado, analista de IDC, “es un concepto que evoluciona”. Y por ello, las Arquitecturas Orientadas a Servicios van a experimentar durante los próximos meses un cambio de paradigma, pasando de ese modelo de integración, a los procesos de negocio. Así lo reflejan los datos recogidos en el informe realizado por IDC España durante los meses de enero y febrero de 2008, en el que se desprende que, además, este cambio favorecerá la adopción inexorable de esta plataforma por parte de las grandes empresas tanto con aquellas que tiene más de 1.000 empleados como las que superan los 5.000 trabajadores.
Asimismo, y como consecuencia de este cambio, la consultora afirma que nacerá una nueva tipología de empresa con un enfoque centrado en el negocio, que invertirá en SOA y lo hará de forma secuencial y con mayor pragmatismo, buscando “un valor demostrable, que tenga impacto en sus negocios, que existan mejores prácticas en el mercado y que haya una tecnología probada y unos proveedores experimentados”, explicó Maldonado.
A día de hoy, las compañías de más de 5.000 empleados son las que han liderado las inversiones en SOA (con un 36 por ciento) y según predice IDC, seguirán haciéndolo. Además, en 2012 más del 50 por ciento de las grandes empresas estarán involucradas en proyectos SOA, frente al 10 por ciento que lo hace en la actualidad (donde el tres por ciento lo hace a escala departamental mientras que el siete por ciento lo hace en toda la empresa).
Y es que, según la consultora, “el futuro de las empresas para ineludiblemente por SOA”. Para Maldonado, a pesar de la existencia de una serie de inhibidores que pueden afectar a este mercado como son la crisis económica y la falta de trabajadores especializados en este campo, las previsiones son optimistas. “El problema de SOA es que ha estado muy vinculado con el departamento de tecnología por lo que ha provocado poca visibilidad en la dirección y los procesos de negocio”, por ello, en los próximos años, la adopción de SOA será necesario involucrar a las unidades de negocio con la tecnología.
Noticias javaHispano.org
miércoles, 2 de julio de 2008
MÁS DE LA MITAD DE LAS GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS INTEGRARÁN SOA EN 2012
Posted by
Jorge Jiménez
at
10:02
0
comments
Labels: SOA, Web Services
jueves, 12 de junio de 2008
Sun libera JCAPS 6 con la suite MDM
Partiendo de que su editor es un NetBeans 4, y que no hay ayuda sobre el desarrollo, ni te permite moverte entre métodos de una manera fácil ni da demasiadas ayudas...ni siquiera coloca los imports necesarios cuando necesitas una clase en concreto...por no hablar de otro tema importante: el repositorio...es de lo antiguo, es decir yo bloqueo el fichero con el que trabajo, me permite sacar las diferencias entre versiones en un fichero que crea nuevo y que nadie entiende (yo no al menos) y finalmente excepciones que saltan porque sí, lentitud en la compilacion porque realiza verificaciones de todo los elementos del repositorio...vamos que realmente trabajas sobre ello el 60% de la jornada laboral, el resto a esperar que termine con las compilaciones, builds de la aplicacion y carga de fuentes en el editor...una maravilla.
Tras unos cuantos años en esta profesion me encuentro con que he vuelto a trabajar como hace 4 años.
Pero no todo es malo, Sun compró esta herramienta y tras un tiempo y un par de versiones por fin saca una version, la 6 que está ya integrada con los productos de Sun...por fin ha llegado el momento.
Aqui dejo la noticia que me ha llegado de esta version...tan esperada y que no sé cuánto tiempo tardaré aún en poder usar (de momento parece que dejo la version 5.1.2 y paso a la 5.1.3, que ya contaré qué tal funciona.
On Tuesday Sun Microsystems released the latest version of its
business integration and service-oriented architecture package. Version
6 of the Java Composite Application Platform Suite (JCAPS) bundles
several technologies designed to provide "an open and extensible
platform" for developing software infrastructures using an SOA
approach.
JCAPS 6 is built on a modular enterprise service bus (ESB) based on
the Java Business Integration (JBI) standard in Sun's Open ESB project.
ESBs often serve as foundation for a service-oriented architecture
(SOA), enabling different components to connect with each other through
messaging, mediation, routing, etc. The suite also bundles an
intelligent event processor with the ability to identify trends and
pattern in real time, plus new business process management features
that support BPEL 2, support for the latest version of the Sun's
GlassFish enterprise server and support for the NetBeans integrated
development environment (IDE).
"This is the next evolution of our platform and one of the only open
source offerings of its kind," said Ashesh Badani, director of Sun's
SOA group.
Also available in this release as an optional part of the JCAPS 6
bundle is Sun's first master data management (MDM) offering. The MDM
suite, also available as a stand-alone product, is designed to provide
a 360-degree view of an organization's "master data," the data that
define a business entity (customer, subscriber, citizen, etc.). MDM
refers to a series of processes designed to ensure that master data is
kept up to date and coordinated across an enterprise. As Sun puts it,
"With the ability to create single views of their master data and
support for various industry models, organizations can benefit by
identifying their most valuable customers and implementing
opportunities to cross-sell and up-sell their products and services."
The MDM suite is based on Mural, an open source project based on
technology Sun acquired three years ago with its purchase of
application integration company SeeBeyond. In JCAPS 6, Sun updates
SeeBeyond's Integrated Composite Application Network (ICAN) technology.
"MDM is something that had existed in SeeBeyond software since the
mid-'90s," observed Dan Sholler, vice president of research at Gartner.
"We just didn't call it that back then."
This version of JCAPS is the first to fully exploit that
acquisition, Sholler added. In fact, he sees JCAPS 6 as Sun's first
true application infrastructure suite. "The original version of JCAPS
wasn't really a suite," he said. "They just sort of put a whole bunch
of stuff in a bag. This version is made of things that were designed to
work together."
Sun claims that JCAPS is the first software suite of its kind with
true open source credentials, and that's a fair claim, Sholler said.
"We've seen a growing interest when it comes to SOA-style
infrastructure in open source," Sholler commented. "The attitude toward
open source has definitely changed in the recent past. More companies
are taking open source solutions seriously for mission critical
situations. Sun might be poised to take advantage of that change."
"Open source is core to our strategy of increasing our market
penetration," said Mark Herring, Sun's vice president of software
infrastructure marketing. "It allows us to reach developers and
companies that would never have thought of it before. It's about
acquiring new customers while providing the same advantages to our
existing customers. It's one of the big reasons we went down the
open-source path."
Posted by
Jorge Jiménez
at
16:16
0
comments
Labels: JCAPS
jueves, 5 de junio de 2008
NaviRobo de Fujitsu olfatea cerveza y te dice dónde encontrar más

Increible....un robot que incluye un acelerómetro("ooh, es tá lleno de baches"), un sensor de luz ("no olvides apagar las luces"), y navegación guiada por voz con la habilidad de señalar el camino y mostrar puntos de interés. Incluso un detector de alcohol en el aliento y problablemete te golpee en la yugular como castigo.
Puedes ver los videos en esta dirección
Posted by
Jorge Jiménez
at
16:47
0
comments
Labels: friki, investigacion
viernes, 16 de mayo de 2008
La Crisis Carnívora
Acabo de pasar por la página de Muchachada Nui y he descubierto el enlace a una película que se estrena hoy (ya veremos a qué cines llega): La Crisis Carnívora.
Es un peli friki, todo hay que decirlo...realizada en flash y doblada por Enrique San Francisco, Pedro Reyes, Pablo Carbonell y José Coronado entre otros.
Al comienzo de la película habrá un capitulo de Cálico Electrónico...famoso entre todos los internautas hispanos...
No puedo dejar de reconocer que me he echado unas risas, sobre todo con el teaser de Taxi Driver, y me quedo con ganas de comprar una camiseta...pero el negro no me queda bien.
Para quien quiera ver si lo ponen en su ciudad aqui hay un enlace para consultarlo. En Valladolid en cines Broadway y en cines UGC (Zaratán).
Posted by
Jorge Jiménez
at
21:08
0
comments
jueves, 15 de mayo de 2008
Concierto de The Sunday Drivers
En Zamora, este sábado en la sala La Mode podemos disfrutar del último disco de este grupo, Tiny Telephone.
El concierto es a las 22:00, y las entradas se pueden conseguir por 12€/15€ Anticipada en sala Berlín y Popanrol.
Después del concierto nos vemos en la Sala Berlín tomando unas copas.
Posted by
Jorge Jiménez
at
17:13
0
comments
Labels: concierto, indie, musica, Sunday Drivers